Logo Escuela de Surf Buena OndaLogo Escuela de Surf Buena OndaLogo Escuela de Surf Buena OndaLogo Escuela de Surf Buena Onda
  • LA ESCUELA
  • CURSOS
    • Icono tabla de surf
      SURF
      • Clases de surf. Iniciación
      • Clases de surf. Intensivas
      • Clases de surf. Perfeccionamiento
      • Clases de surf. Particulares
    • Icono surf infantil
      SURFKIDS
      • Surfkids
    • Icono SUP
      SUP
      • Clases de SUP. Flatwater
      • Clases de SUP. Olas
      • Actividad SUP Travesía
  • ALQUILERES
  • SURFCAMP
  • VIAJES
  • STAFF
  • BLOG
  • CONTACTO

El Código Surfero: Las reglas que hay que conocer para aprender surf

7 julio, 2022
Profesor con alumnos hacia el mar con tablas

En el último artículo de nuestro blog sobre técnica de surf para principiantes prometimos escribir sobre el código surfero y las reglas que rigen el comportamiento de todo buen surfer. Como en Escuela de Surf Buena lo prometido es deuda, hoy os presentamos una nueva entrada en la que desgranamos algunas de las reglas no escritas que todo principiante debe conocer antes de empezar a aprender surf.

  1. Conoce y respeta la prioridad

La regla que determina la prioridad en el pico es quizá uno de los preceptos más importantes a dominar si queremos evitar conflictos en el agua.

Como principio general, la prioridad es de aquel surfista que está posicionado más adentro y cerca del pico, es decir de la zona donde la ola empieza a romper generando las primeras espumas.

Esta norma es fundamental. Conocerla, dominarla y respetarla es clave porque es la base para no caer en dos comportamientos que generan desagradables situaciones y en ocasiones serios altercados:

  • Saltado de Olas:

Saltar la ola no es más que cogerla cuando otro surfista que estaba más adentro o pegado a la espuma va surfeándola.

  • Culebreado de Olas:

Culebrear o robar la ola, no es más que intentar colarte por dentro para así acercarte más a la espuma cuando otro surfista tiene la prioridad o ya está intentando cogerla.

Si  interiorizas estos preceptos, y aplicas estas simples normas cada vez que entras al agua, te ahorrarás más que una bronca, ya que los comportamientos descritos son algunos de los peores vistos y menos aceptados por la comunidad surfera.

  1. Controla tu manera de entrar al pico 

Esta maniobra, que en inglés recibe el nombre de paddling out, constituye una de las primeras enseñanzas que recibirás en Escuela de Surf Buena Onda. Y es que la entrada al pico y la fase de remontada son dos momentos críticos que se deben dominar a la perfección parta evitar conflictos y accidentes.

Como principio general estos avances hacia la zona de rompiente debe llevarse a cabo evitando interferir en la trayectoria de los surfers que ya están subidos a la ola.

Además, y dependiendo de la situación que ocupes en el agua, la entrada al pico la puedes abordar de dos maneras:

  • Rodeando o abriéndote mucho hacia la zona donde no está rompiendo la ola., normalmente ayudándote de la corriente para posicionarse en el pico.
  • Si, en cambio estás en zona de rompiente, deberás dirigirte a la espuma para evitar colisionar con el surfer que viene bajando la ola. De esta manera evitaremos accidentes y no cortarás la ola a quién ya la está surfeando.
  1. Conoce tus limitaciones y surfea en base a tu nivel

Esta norma, que a priori puede parecer muy genérica, es fundamental. Surfear y comportarse en el agua siempre en base a tus aptitudes y habilidades como surfer te será de gran ayuda para evitar situaciones de peligro, tanto para ti como para los que surfean a tu alrededor.

En este sentido contar con la ayuda de monitores y el soporte de una escuela de surf es crucial para hacerte seguir creciendo como surfista. Aprender a hacer surf conlleva tiempo, práctica y un cierto grado de mentoría y acompañamiento por parte de profesionales.

Por ello, sino estás preparado no te aventures a coger olas demasiado grandes para tu nivel. Este tipo de olas potentes requiere experiencia y mucha técnica,  espera a estar preparado y, no intentes hacer surf por encima de tus posibilidades.

Si una vez valorada la situación, decides entrar al agua, es vital que tengas muy en cuenta estos dos preceptos:

  • Surfea con confianza y decisión

La confianza y la decisión en el agua pueden marcar la diferencia. Una vez que estás en el pico rema con fuerza y maniobra con diligencia, tu surf te lo agradecerá y te ayudará a afrontar con mayores garantías cada fase de aprendizaje.

  • Vigila y ten en todo momento bajo control tu tabla

Es importante saber que tu tabla es el instrumento que te protege en el agua, pero además, cuando está fuera de tu control, representa una gran amenaza para el resto de surfistas. Por ello, es crucial tenerla siempre bajo control a lo largo de las diferentes fases del baño:

– En el take off te caes en la ola y la tabla de surf queda fuera de control se estará generando una situación de alto riesgo para el resto de surfers . Procura evitarlo.

– Cuando estas remontado al pico. En esta situación, si no puedes pasar la serie haciendo el pato o cuchara y te ves obligado a soltarla mira siempre hacia atrás y asegúrate de que no hay nadie antes de hacerlo.

  1.  Conoce la comunicación en el pico y utilízala en el agua

Como en otras muchas facetas de la vida, en el surf la comunicación es fundamental. Conocer los códigos de comunicación y hacer uso de ello es básico para aplicar y respetar las normas que hemos ido exponiendo en el artículo. 

Un ejemplo muy común de todo esto se da cuando hay dos surfer intentando coger una ola y está da la posibilidad de ir hacia la izquierda y hacia la derecha. En este caso primero que va en la ola avisará de su trayectoria «izquierda o derecha» según corresponda. Se suele avisar con  un ¡voy izquierda! o ¡voy derecha! con este simple acto evitaremos confusiones.

Otra situación en la que la comunicación es muy importante se da cuando hay que avisar a otro surfer de que estamos subidos a la ola, y por tanto contamos con prioridad. En este momento, los silbidos pueden ser de gran ayuda o también un simple ¡voy! o ¡mía!

5. Respeto, educación y amabilidad:las reglas básicas del surf

En la mayor parte de los casos, los que practicamos hace años, y los que se inician por primera vez en el surf lo hacemos por el placer de sentir el deslizamiento. Esta sensación, casi adictiva, nos relaja, no aleja de nuestros problemas y sobre todo nos hace felices. Por tanto, ¿qué sentido tendría comportarse de manera irrespetuosa en el agua?

El respeto, la buena educación y la ambilidad deben ser los valores que dirijen nuestro comportamiento en el agua. Tanto en nuestra playa local, como cuando surfeamos a domicilio. 

Por ello, por favor, en el agua:

  • No vociferes
  • Espera tu turno y respeta la prioridad
  • Respeta el medio ambiente
  • Saluda a tus compañeros de sesión
  • Sonríe y se amable, generar un clima de buen onda es la clave

6. La Regla de Oro: Diviértete y disfruta del baño 

Cuando entras al agua ten siempre esta frase en mente: «El mejor surfer no es el que mejor surfea, sino el que más se divierte». No te tomes cada sesión como una competición. Ser ambicioso siempre ayuda a mejorar, pero en el agua solo compites contra ti. Recuerda que el surf es un modo de vida en el que el disfrute y la diversión son los elementos fundamentales.

En definitiva, si conoces, aplicas y respetas estrictamente estas reglas del «Código Surfero» la convivencia en el pico será positiva y ello te permitirá mejorar tu surf.

Además, en este sentido, para perfeccionar tu surf contar el asesoramiento técnico con clases de surf y con la ayuda de un monitor profesional puede suponer la diferencia entre dar un salto cualitativo o quedarte estancado en las primeras fases de aprendizaje.

No lo pienses más, anímate y contacta con nosotros para comenzar a avanzar en tu aprendizaje del surf.

Puedes escribirnos a info@escueladesurfbuenaonda.com o dejarnos un mensaje en la web. 

Si lo prefieres llámanos o mándanos un Whatsapp a los teléfonos 635725832 o 646554053. 

También puedes dejarnos un mensaje en redes sociales (Facebook o Instagram) o acercarte a nuestro local de San Vicente de la Barquera, si no nos ves, ven a la playa estaremos cogiendo olas…

Salud y buena onda 🤙

Comparte
0

Relacionado

10 febrero, 2023

Surf, invierno y entrenamiento


Leer más
20 enero, 2023

Ser consciente de tu nivel; todo un reto.


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

  • 0
    7 claves si es la primera vez que surfeas
    21 marzo, 2023
  • 0
    Surf, invierno y entrenamiento
    10 febrero, 2023
  • 0
    Ser consciente de tu nivel; todo un reto.
    20 enero, 2023

Categorías

  • 1ª prueba circuito interescolar cántabro
  • Campeonato
  • Cantabria
  • Clases
  • Consejos Surf
  • Novedades
  • Puente de Mayo
  • Sin categoría
  • Surf Trips
  • Surfkids
  • Verano
Logo O´neillLogo Ocean Earth

Desarrollado por Alpe Creativa
  • Escuela de Surf
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies