Logo Escuela de Surf Buena OndaLogo Escuela de Surf Buena OndaLogo Escuela de Surf Buena OndaLogo Escuela de Surf Buena Onda
  • LA ESCUELA
  • CURSOS
    • Icono tabla de surf
      SURF
      • Clases de surf. Iniciación
      • Clases de surf. Intensivo
      • Clases de surf. Perfeccionamiento
      • Clases de surf. Particulares
    • Icono surf infantil
      SURFKIDS
      • Surfkids
    • Icono SUP
      SUP
      • Clases de SUP. Flatwater
      • Clases de SUP. Olas
      • Actividad SUP Travesía
  • ALQUILERES
  • SURFCAMP
  • STAFF
  • BLOG
  • CONTACTO

Aprender a surfear desde casa no es tan difícil como parece

18 marzo, 2020
Tablas de surf en casa

Chicos, chicas… ¡no podemos salir a surfear! El estado de alerta sanitaria nos ha trastocado los planes que teníamos de dar la bienvenida a la primavera sobre las olas del mar Cantábrico. Nuestra actividad se ha parado, hasta nuevo aviso. Pero lo que no para es nuestra pasión por enseñar, nuestro apego a Cantabria y nuestro amor por el surf.

Muchos teníais pensado iniciaros en este mundillo por estas fechas, en esas escapadas de fin de semana, o quizá durante las vacaciones de Semana Santa. Como aún se desconoce lo que durará esta etapa de confinamiento doméstico, os planteamos un reto: ¿y si aprendemos a surfear desde casa?

Reto, porque seamos sinceros, no parece tarea fácil. Sin olas, sin espacio suficiente en muchos casos, sin la brisa pegándote en la cara, sin ese olor a mar, a salitre…

Así que empecemos por lo más básico: aprender cómo colocarte en la tabla y cómo ponerte de pie. Si traéis esto aprendido de casa, vuestra primera clase de surf en la escuela será mucho más fácil.

¿Qué necesitas?

Recomendamos dos bosus y una tabla… pero si no tienes este material a tu disposición, podrás practicar encima de la cama, juntando varios cojines o almohadas que simularán ser tu tabla de surf sobre una superficie algo inestable.

Cómo tumbarse en la tabla de surf

Túmbate sobre la tabla (o almohadas), colocando las rodillas a la altura de las quillas (tercio inferior de la longitud de la tabla), quedando tus pies ligeramente fuera de la tabla (o colchón). ¿Tocas con el empeine de tus pies en la cola de la tabla (o perfil del colchón)? Entonces, todo perfecto.

Cómo ponerse de pie sobre la tabla

En esta fase, en la que la pericia y el equilibrio les juega malas pasadas a los principiantes, nos encontramos con tres pasos diferenciados.

Take off o puesta en pie en surf:

  1. Coloca las palmas de las manos estiradas sobre la tabla, a la altura de las costillas más inferiores, sin agarrar los cantos de la tabla.
  2. Recoge tu “pie de atrás” o pie dominante. Para identificar cuál es, te damos un truco: ponte de pie, estira bien piernas y espalda y cierra los ojos. Haz que alguien te empuje o trata de desestabilizarte. El pie que coloques por delante será tu pie dominante. Recoger tu pie significa, en realidad, adelantarlo, colocándolo a la altura de donde antes estaba la rodilla. Flexiona la rodilla hacia delante y posa la cara interior del pie, en su totalidad, sobre la tabla. Ahora tienes tres puntos de apoyo: las palmas de tus dos manos y la cara interior del pie.
  3. El último paso es el que más destreza requiere. Se trata de impulsarse y ponerse de pie de la siguiente manera: desplaza el “pie de delante” (el que seguía estirado) al centro de la tabla, más o menos a la altura de donde estaban nuestras manos, a la vez que posas “el pie de atrás” sobre la tabla para levantar el cuerpo por completo y, separándote de la tabla, quedas erguido. Recuerda: el pie de atrás seguirá atrás, y el pie de delante, delante.

Es importante seguir estos consejos: no estires las piernas por completo (mantén las rodillas ligeramente flexionadas) y asegúrate de que los pies queden en perpendicular a la tabla. Por último, ganarás estabilidad si colocas los dos brazos mirando hacia delante.

Comparte
2

Relacionado

Bromas durante las clase de surf
9 junio, 2022

Aprende Surf con estos 5 consejos de nuestros monitores


Leer más
1 abril, 2022

Clases de surf (y más) en 2022: el plan perfecto


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

  • surf para peques0
    Surf para peques: una de las mejores actividades para niños
    6 mayo, 2025
  • 5 errores más comunes al aprender a surfear0
    Los 5 errores más comunes al aprender a surfear (y cómo evitarlos)
    19 marzo, 2025
  • los pies en la tabla de surf0
    La posición correcta de los pies en la tabla de surf: El secreto para un surf más fluido
    24 febrero, 2025

Categorías

  • 1ª prueba circuito interescolar cántabro
  • Campeonato
  • Cantabria
  • Clases
  • Consejos Surf
  • Novedades
  • Puente de Mayo
  • Sin categoría
  • Surf Trips
  • Surfkids
  • Verano
Logo O´neillLogo Ocean Earth

Desarrollado por Alpe Creativa
  • Escuela de Surf
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

En ESCUELA BUENA ONDA, S.C. utilizamos cookies, propias y de terceros, analíticas, publicitarias y de elaboración de perfiles, basadas en hábitos de navegación del usuario, para mejorar la calidad del servicio, medir la audiencia y ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Entendemos que acepta el uso de cookies en caso de que siga navegando.

AceptarRechazar