Si de algo estamos totalmente seguros es que el surf es una de las experiencias más gratificantes que puedes vivir, pero como cualquier deporte acuático, conlleva ciertos riesgos que debemos conocer y respetar para disfrutar de un surf seguro. En Escuela de Surf Buena Onda, con 26 años de experiencia en las aguas cantábricas de San Vicente de la Barquera, hemos aprendido que la seguridad no es solo una precaución, sino la base fundamental para disfrutar plenamente de cada sesión.
Antes de coger tu tabla, dedica unos minutos a observar el mar desde la orilla. Las condiciones en el Cantábrico pueden cambiar rápidamente, y lo que parece un día perfecto para surfear puede esconder peligros ocultos. Señales de alerta a observar:
En San Vicente de la Barquera, conocemos bien cómo las mareas atlánticas afectan nuestros spots. Las mareas altas pueden crear condiciones más seguras para principiantes, mientras que las bajas pueden exponer rocas y crear corrientes más fuertes.
Las corrientes de retorno son uno de los mayores peligros para los surfistas, especialmente los principiantes. En las playas cantábricas, estas corrientes pueden formarse especialmente cerca de estructuras rocosas o en canales entre bancos de arena. ¿Cómo identificar una corriente de retorno?
Uno de los peligros que hay que tener en cuenta en cualquier playa son las rocas, ya que, aunque a veces son visibles con marea baja, son muchos los casos en los que la marea alta las tapa total o parcialmente, suponiendo un peligro claro para cualquier surfista, que no conozca bien la playa.
En nuestra playa, en la playa del Merón, de San Vicente de la Barquera, tenemos una roca emblemática que todo el mundo la conoce como el zapato. Esta roca no es totalmente cubierta por las mareas altas, pero sí parcialmente, por lo que si no conoces la playa es bueno que tengas esta información, ya que la roca puede ser traicionera y generar golpes y lesiones.
Conocer y respetar tu nivel es fundamental para tu seguridad. En nuestras clases, siempre enfatizamos la progresión gradual. Evalúa honestamente:
El invento no es solo un accesorio, es un elemento de seguridad vital. En aguas frías como las nuestras, perder la tabla puede significar quedarte sin flotación en condiciones difíciles. Mantenimiento del invento para un surf seguro:
Aprende y enseña a otros las señales universales de socorro:
Las playas cantábricas son un tesoro que debemos proteger. Un mar limpio es un mar más seguro:
La seguridad también significa respetar a otros usuarios del mar y favorece un surf seguro:
En Escuela de Surf Buena Onda creemos firmemente que un surfista seguro es un surfista que disfruta más del surf. El mar cantábrico nos ofrece olas increíbles durante todo el año, pero requieren nuestro respeto y preparación.
Recuerda que la seguridad en el surf no es solo responsabilidad individual, sino colectiva. Cada vez que compartes conocimientos sobre seguridad, ayudas a crear una comunidad de surf más consciente y preparada.
¿Quieres aprender más sobre seguridad en el surf o mejorar tu técnica en un entorno controlado y seguro? Visítanos en Escuela de Surf Buena Onda en San Vicente de la Barquera. ¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales!
En ESCUELA BUENA ONDA, S.C. utilizamos cookies, propias y de terceros, analíticas, publicitarias y de elaboración de perfiles, basadas en hábitos de navegación del usuario, para mejorar la calidad del servicio, medir la audiencia y ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Entendemos que acepta el uso de cookies en caso de que siga navegando.